Dimarie Ilarraza, AIT

Diseñadora | Especialista en Diseño de Habitaciones y Mobiliario

  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Servicios
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto

Tendencias y práctica de la arquitectura

La crisis económica experimentada en los Estados Unidos tuvo un impacto global, afectando directamente a muchas industrias y empresas. Dentro de la práctica de la arquitectura y otras disciplinas, se ha reducido la cantidad de proyectos recibidos, las ganancias y, lamentablemente, la cantidad de personal. En el artículo “Understanding Mega trends Helps Firms Plan for the Future”  el autor BJ Novitski, comienza a cuestionarse si realmente hay formas en que podrían haberse evitado o al menos mitigar el efecto de esta crisis financiera, dentro de las empresas de arquitectura. Novitski presenta una interpretación basada en algunas declaraciones que hizo Keagan McLean Raymond en la que señala que la comprensión de las tendencias puede prevenir el efecto de eventos futuros y también revelar nuevas oportunidades. En esencia, estas afirmaciones son ciertas. El conocimiento individual, empresarial o industrial de las tendencias puede ser útil para prepararse y mantenerse a la vanguardia de los tiempos.

Otro énfasis que hace el autor es sobre como la congestion de la generación de baby boomers es un factor por el cual los arquitectos mas jóvenes son losprimeros despdidos en tiempos de recortes de personal y  usualmente consiguen los puestos peor pagados. ¿Pudiera ser esta una de las razones por la cual hay menos arquitectos jovenes preparados para tomar el control de las emppresas a medida que los boomers se jubilan?  ¿Será que esta situacion les niega la oportunidad de desarrollar sus habilidaddes tecnicas y destrezas de negocio?

El hecho se evidencia cuando un recien graduado en busqueda de empleo enfrenta los clasificados solo para darse cuenta que la mayoria de las posiciones disponibles son dirigidas a arquitectos seniors con ocho años de experiencia o más. Por otro lado no estoy de acuerdo con que estos arquitectos con experiencia deban ser los que alienten a los juniors a desarrollar sus destrezas, la motivación debe venir primeramente de ellos mismos.

Finalmente, en tiempos de crisis es importante tener una vision clara de las tendencias futuras. Esto nos permite estar a la vanguardia y por lo tanto, nos asegura evitar o al menos mitigar los efectos negativos para así posicionarnos estratégicamente. Creo que la vida se puede medir sobre la base del principio 90/10, presentado por Steven Covey. [1] Este principio dice que la vida está determinada por un 10 por ciento de lo que te sucede y un 90 por ciento está determinado por la forma en que reaccionas a eso que te sucede.

¿A qué se refiere esto? Significa que aunque en realidad no tenemos control del 10 por ciento de lo que nos pasa en la vida. Por ejemplo, la crisis económica o no encontrar empleo. El otro 90 por ciento nos determinamos con nuestras reacciones. Si bien no tenemos control, podemos estar listos para reaccionar cuando las cosas suceden de manera que podamos mantenernos a flote mientras todo se derrumba a nuestro alrededor. Entonces, es absolutamente necesario, como lo indicó el autor, cambiar el enfoque de la práctica para estar en sintonía con las demandas actuales del mundo para estar al tanto de las tendencias, no solo le permite protegerlo, sino que aprovechemos las situaciones.

El rol del liderazgo en la práctica de la arquitectura

La Real Academia Española define el liderazgo como una situación de superioridad en el que se halla una empresa, un producto o un sector económico, dentro de su ámbito y  un el líder es una persona a la que un grupo sigue reconociéndola como jefe u orientadora. El rol del liderato en la práctica de la arquitectura así como en cualquier otra profesión es crucial para el éxito dentro de la vida profesional  ya que incluso trasciende a niveles personales. 

 Ignorar el impacto de esta posición a nivel profesional o personal simplemente es tirar a la basura años de trabajo y esfuerzo, sin poder  influenciar positivamente su industria, comunidad y familia. Los líderes buscan mejorar su entorno, según Collin Powell, el ex secretario de Estado de Estados Unido, son aquellas personas confiables, que transmiten un sentido claro de la misión y visión de la organización, explican lo que están tratando de lograr y bajan la información a todos los niveles, incluyendo a los más bajos del negocio. En esencia los lideres son motivadores e inspiradores, recompensan a su gente no sólo en el ámbito económico, sino reconociendo su valor como seres humanos.

Muchas veces se tiende a confundir la cualidad del liderazgo con el dominar muy bien los temas técnicos de la profesión. Lo cierto es que es un líder sí debe dominar el área técnica, pero no es lo primordial ya que esta área se perfeccionará con el pasar de los años con la acumulación de la experiencia. Sin embargo la cualidad de ser líder no llega con el tiempo, de hecho hay muchos arquitectos con una amplia trayectoria, decenas de proyectos construidos y con un nivel nulo de liderazgo en su práctica profesional. Todo profesional que piense que es líder y nadie lo siga se está engañando a sí mismo. ¿Cómo podemos convertirnos en líderes o en una persona de influencia? 

silver iMac with keyboard and trackpad inside room
Photo by Carl Heyerdahl on Unsplash

Realmente no existe un secreto para esto. Es una decisión personal e intima de cada profesional. Una decisión de agregar valor a la industria, ser el mejor y dar la milla extra.  Esta es la solución para tener mejores individuos y profesionales. Tomar una decisión de ser más de lo que somos. Más allá de lo técnico y académico. Pienso que nos convertimos en líderes cuando nos destacamos en un área en particular y cuando buscamos tener un balance llevando una vida sana y congruente. Una cosa es hacer que otros hagan el trabajo pero otra hacer que lo hagan con excelencia dando lo mejor de ellos. Ese es el logro de un líder o un profesional atractivo.

Caso de Estudio: Conjunto de Viviendas sociales Hollainhof de Neutelings-Riedijk

 

analisis viviendas sociales hollainhof_Page_01

analisis viviendas sociales hollainhof_Page_02

analisis viviendas sociales hollainhof_Page_03

analisis viviendas sociales hollainhof_Page_04

analisis viviendas sociales hollainhof_Page_05

analisis viviendas sociales hollainhof_Page_06

analisis viviendas sociales hollainhof_Page_07

analisis viviendas sociales hollainhof_Page_08

analisis viviendas sociales hollainhof_Page_09

analisis viviendas sociales hollainhof_Page_10

analisis viviendas sociales hollainhof_Page_11

analisis viviendas sociales hollainhof_Page_12

analisis viviendas sociales hollainhof_Page_13

analisis viviendas sociales hollainhof_Page_14

analisis viviendas sociales hollainhof_Page_15

analisis viviendas sociales hollainhof_Page_16

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Next Page »

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Descarga Gratis...

Click Aquí

Descarga Gratis...

Descarga Gratis...

Soy Dimarie

Diseñadora | Especialista en Diseño de Habitaciones y Mobiliario. Más sobre mí…

Búsqueda

Copyright © 2025 · Notas Legales · Log in