Dimarie Ilarraza, AIT

Diseñadora | Especialista en Diseño de Habitaciones y Mobiliario

  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Servicios
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto

Arquitectura residencial en tiempos de Covid-19: ¿Es necesario reinventarse o mirar al pasado?

Los problemas de salud pública fueron los que hicieron repensar la ciudad, porque las enfermedades afligían tanto a los ricos como a los pobres.

Richard Sennet, Construir y habitar 

La arquitectura ha desempeñado un papel fundamental en la vida del ser humano desde tiempos remotos, proporcionando refugio y protección contra el medio ambiente. Sin embargo, a medida que la humanidad ha avanzado, la arquitectura ha tenido que adaptarse a las diversas crisis de salud pública que han surgido a lo largo de la historia.

Uno de los ejemplos más relevantes de cómo las pandemias han influido en el diseño arquitectónico es el movimiento moderno, donde se propuso una vivienda como una “máquina para vivir” en respuesta a las necesidades de la sociedad capitalista. Sin embargo, a pesar de que nuestras viviendas actuales cuentan con mobiliario cómodo y tecnología avanzada, muchas veces se omiten elementos básicos que se han vuelto esenciales en momentos de cuarentena causados por el coronavirus.

Si miramos con detenimiento nuestras viviendas actuales, a pesar de que tenemos espacios maximizados cada uno con un uso particular, mobiliario comodo y funcional y tecnologia avanzada hay ciertos elementos basicos que parecieran ser omitidos y que durante estos momentos de cuarentena causada por el Coronavirus nos hacen mas falta que nunca.

Es que las nuevas construcciones de vivienda han respondido mayormente a la simplificación de las teorias de la modernidad que respondian a la sociedad capitalista que miraba al futuro.

La peste negra del siglo XIV, que causó la muerte de un tercio de la población de Europa, tuvo consecuencias importantes en el desarrollo posterior de la arquitectura y la urbanización. La escasez de mano de obra motivó la innovación y el inicio del Renacimiento, que trajo nuevas herramientas, tecnologías y estrategias urbanas, como la ventilación e iluminación en las viviendas y lugares de trabajo.

El movimiento higienista surgió en respuesta a la propagación de la tuberculosis en París, y científicos determinaron el volumen óptimo de los espacios de trabajo y estudio para optimizar la oxigenación y la exposición al sol. Hoy en día, gran parte de la arquitectura y el urbanismo están diseñados con un enfoque en la salud, la higiene y el confort.

Sin embargo, la preocupación sobre cómo las ciudades se desarrollarán y cómo se manejará el crecimiento de la población en las próximas décadas sigue siendo un tema importante, especialmente en términos de trabajo y movilidad. Este es un tema que se aborda en la pregunta: “¿Cómo viviremos juntos?”.

En resumen, la arquitectura y el diseño urbano han evolucionado a lo largo de la historia en respuesta a las necesidades de la sociedad, y las pandemias han sido un factor clave en esa evolución. A medida que enfrentamos nuevos desafíos en el futuro, debemos seguir reflexionando sobre cómo nuestras ciudades y espacios habitables pueden adaptarse y responder a las necesidades de la sociedad en evolución.

Review: Curso de Diseño y Decoración de Interiores en Sagrado Global

Siempre estoy buscando maneras de ampliar mi conocimiento y si veo oportunidades en algo que me apasiona como el diseño, no lo pienso dos veces. En esta ocasión me aventuré en el mundo del diseño y decoración de interiores. Habiéndome graduado de arquitectura tengo noción de cómo trabajar con el espacio, pero mi trabajo con los muebles ha ido incrementando mi curiosidad por explorar el mundo de la decoración de interiores. Buscando opciones en el internet, encontré un curso corto de Diseño y Decoración de Interiores ofrecido por Sagrado Global.

Sagrado Global, Universidad del Sagrado Corazón

El curso está orientado a enseñar la teoría básica del diseño y decoración de interiores de tal manera que al terminar las clases puedas ambientar y decorar correctamente tus espacios del hogar. La profesora es la reconocida diseñadora de interiores Elsie Torres quien es miembro activo de CODDI y cuenta con su propia firma de diseño.

El curso contó con 24 horas de educación presenciales que se dividieron en 8 martes consecutivos. El grupo de alrededor de 30 estudiantes contaba con personas de distintos ambitos profesionales que mas que nada buscaban como yo, aprender más de lo que les apasiona, ya fuera para mejorar espacios de su hogar o dar mejor servicio a sus clientes.

Los temas de clases fueron divididos desde lo mas general, como definir lo que es diseño y decoración hasta lo más especifico como materiales e iluminación. En cada clase, la profesora compartió un poco de su conocimiento, aclaro dudas y lo que mas me impresionó es que nos dió un insight de sus suplidores personales.

El final del curso se cerraría con un ejercicio práctico en el que cada estudiante escogería un espacio de su hogar y daría una pressentacion final. Así fue, pero dado al lockdown causado por el Covid-19 las últimas dos clases, incluyendo la presentación final se hicieron de manera virtual utilizando la plataforma ZOOM. Algunos de mis compañeros de clase decidieron mejorar espacios de oficina, cocina, dormitorios y salas. Todos hicieron un excelente trabajo aplicando lo aprendido en clase y dieron la milla extra dado a los cambios repentinos en la manera de la clase transcurrir.

Si te interesa tomar éste curso o explorar otras opciones puedes entrar aquí y si estas listo puedes irte matriculando para el proximo curso aprovechando un cupon de 10% de descuento que podrás copiar y utilizar antes de matricularte.

Aquí les dejo con el resultado de mi proyecto final :

Cómo desinfectar la tapicería y superficies de tú hogar de manera efectiva

Debido al brote del Coronavirus, las personas en sus hogares están más enfocadas que nunca en maneras de limpiar y desinfectar sus productos del hogar, entre ellos,  muebles y textiles. No es para menos, si es que según los expertos en salud pública el COVID-19 puede mantenerse activo en las superficies por horas y segun el tipo de superficie, días.

Como recomendación general, hay que mantener una rutina diaria de limpieza y desinfección, sobretodo en las superficies que tocamos con más frecuencia.

En el caso de las superficies sólidas y no porosas, tales como mesas, topes de cocina, escritorios, perillas, grifos y otros, se puede utilizar agua y jabón para remover el sucio visible. Luego, pueden aplicar desinfectantes registrados en la EPA para remover patógenos como lo es el COVID-19. Recuerden que deben estar pendientes ya que cada producto de limpieza tiene etiquetas con instrucciones para uso efectivo y seguro. En algunos casos las precauciones van desde usar guantes hasta ventilar los espacios.

Para superficies sólidas especiales como topes de  mármol y piedras naturales, el agua y jabón funcionan muy bien para limpiar. En la parte de la desinfección, mucho ojo, pues el blanqueador es acídico y puede marcar la superficie a través del tiempo. Es preferible utilizar una solución basada en alcohol. 

gray stainless steel faucet
Foto por :  Sidekix Media on Unsplash

En los granitos y cuarzos se pueden utilizar la mayoría de los limpiadores para el hogar, pero al final debes asegurarte de pasarle un paño mojado para evitar acumular residuos.

Para Butcher blocks o topes en madera se recomienda un limpiador con una base de  solución de peróxido de hidrógeno. Esto deberá matar el virus sin dañar las maderas.

person chopping dough
Foto por:  Jametlene Reskp on Unsplash

En topes de concreto sellado, se puede utilizar limpiadores con una base de blanqueador o alcohol.

En acero inoxidable se puede utilizar cualquier tipo de desinfectante, es importante ya que  el virus puede vivir en este material más que en cualquier otra superficie.

Lamentablemente las superficies suaves como alfombras, cortinas y tapizados nunca van a alcanzar el nivel de desinfección requerida para matar todos los gérmenes, bacterias y viruses. Lo recomendado por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC ) es lo siguiente: 

  • Usar agua y jabón o limpiadores apropiados para el uso de esas superficies.
  • Si es posible lavar en la lavadora según las instrucciones del manufacturero. Usa el setting de agua más caliente y secar completamente.
  • Desinfectante de uso doméstico registrado por la EPA. Ver la lista

Limpiar y desinfectar las superficies es la prioridad pero siempre que sea posible pruebe las superficies, especialmente los textiles en una esquina escondida antes de utilizar, alcohol, peróxido de hidrógeno o desinfectante.

brown and white wooden table beside sofa chair
Foto por:  Nathan Fertig on Unsplash

¿Que pasa cuando es una pieza que no puede ser desinfectada usando detergentes o lavada a máquina, por ejemplo muebles tapizados o mattresses? 

En este caso se puede utilizar limpieza al vapor que puede dar una limpieza profunda en superficies de trabajo y hasta sofás. El CDC no tiene directrices de limpieza y desinfección usando este método. También puede rociarse con desinfectante en aerosol.

OJO: Cualquier artículo que haya sido altamente contaminado con fluidos corporales y no pueda ser limpiado y desinfectado debe ser desechado debidamente.

Mantener nuestros muebles limpios y desinfectados, asi como mantener el orden en nuestra casa es esencial. La prioridad es mantener nuestra salud por eso siempre recuerden utilizar guantes desechables , cuando esten trabajando con superficies expuestas y abrir ventanas para ventilar al utilizar productos de limpieza y desinfección.

Cuando terminen la limpieza, laven sus manos con agua y jabón por 20 segundos y secar con toallas desechables o luego lavar la toalla utilizada para secarse, segun las recomendaciones del CDC. Pero sobre todo es importante que todos nos quedemos en casa.




  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 9
  • Next Page »

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Descarga Gratis...

Click Aquí

Descarga Gratis...

Descarga Gratis...

Soy Dimarie

Diseñadora | Especialista en Diseño de Habitaciones y Mobiliario. Más sobre mí…

Búsqueda

Copyright © 2025 · Notas Legales · Log in